
UN CAPÍTULO REGIONAL DE INTERNATIONAL ASSOCIATION OF LANDSCAPE ECOLOGY

Chile
Seminarios IALE-Chile 2018
Concepción, 23 de mayo de 2018
Antofagasta, 11-12 de julio de 2018

Fechas importantes para seminario:
-
Presentación de resúmenes: 21 de mayo 2018
-
Aceptación de resúmenes: 11 de junio 2018
Los mejores ponentes serán invitados a presentar un artículo completo para ser considerado con revisión de pares en el número especial “Sustainability and Urban Metabolism” de la revista Open Acess “Sustainability” (ISI Q2, IF 1.8).
Sostenibilidad y Metabolismo Urbano en América del Sur
Antofagasta, 11-12 de julio 2018
Comité científico del encuentro:
-
Dr. Massimo Palme, Universidad Católica del Norte, Chile
-
Dr. Daniele La Rosa, Universidad de Catania, Italia
-
Dr. Agnese Salvati, Oxford Brookes University, UK
-
Dr. Guillermo Soriano, Escuela Politécnica del Litoral, Ecuador
Lugar:
K-121 C (modificado)
Escuela de Arquitectura
Universidad Católica del Norte
Antofagasta
Ver afiche:

PROGRAMA DEL SEMINARIO
DIA 1 - MAÑANA: Miércoles 11 de Julio, Sala AS
9:00 Palabras de bienvenida:
- Director Escuela de Arquitectura, U. Católica del Norte
- Vicerrectora de Investigación, U. Católica del Norte
9:30 Inauguración del encuentro:
"Sostenibilidad y metabolismo urbano: una perspectiva extradisciplinaria”, Massimo Palme, U. Católica del Norte
10:00 Conferencia Magistral:
“Non-urbanized ares in metropolitan context: Between Ecosystem services and urban sprawl”, Daniele La Rosa, U. Catania, Italia
11:00 Pausa café
11:30 Sesión 1: Servicios ecosistémicos
- Handy Bravo, U. Católica del Norte
- Armando Aguilera, P. U. Católica de Chile
- Loretto Arriagada, P. U. Católica de Chile
13:00 Pausa almuerzo
DIA 1 - TARDE: Miércoles 11 de Julio, Sala AS
15:30 Sesión 2: Flujos de energía,
agua y materiales
- Francisco Flores, U. Católica del Norte
- José Macias, ESPOL, Ecuador
- Belén Sosa, INHAE, Argentina
- Claudio Carrasco, U. de Valparaíso
17:00 Pausa café
17:30 Conferencia Magistral:
“Ecología del paisaje para la sustentabilidad de sectores urbanos en Chile”, Francisco de la Barrera, U. de Concepción
18:30 Video-presentación:
- Francisca Vergara y Marco Moro, U. Católica del Norte
19:00 Cóctel de bienvenida
DIA 2: Jueves 12 de Julio, Sala AS
9:00 Conferencia Magistral:
“Resclima Durán: un ejemplo de colaboración entre pública administración y universidad”, Guillermo Soriano, ESPOL, Ecuador
10:00 Sesión 3: Adaptación al cambio global
- Jostan Chaparro, U. Católica del Norte
- Gustavo Jiménez, U. Católica del Norte
- Pablo Apaz, P. U. Católica de Valparaíso
- Paola Bravo, U. Católica del Norte
11:30 Pausa café
12:00 Sesión 4: Planificación sostenible
- Paula Kapstein, MINVU
- Catalina Zuñiga, U. Católica del Norte
- Bairon Alday, U. Católica del Norte
13:30 Cierre del encuentro y premiación de mejores presentaciones
APORTES DE LA ECOLOGÍA DEL PAISAJE
PARA LA PLANIFICACIÓN INTEGRADA DEL TERRITORIO:
Instrumentos y herramientas contingentes
SEMINARIO INTERNACIONAL IALE-CHILE
Concepción, 23 de mayo de 2018.
En los últimos años, el Estado chileno ha emprendido distintas iniciativas sectoriales relacionadas con la planificación territorial. Sin embargo, los actuales instrumentos se encuentran fragmentados en múltiples normativas que dificultan su aplicación, generan incertidumbre y complejizan las decisiones. La ecología del paisaje genera un espacio de conocimiento para la reflexión crítica de las políticas públicas vinculadas a la planificación del territorio, la conservación de la naturaleza y los servicios ecosistémicos.
En este contexto, IALE-Chile (International Association for Landscape Ecology - Capitulo Chile), convoca a participar del presente seminario internacional para discutir en torno a los siguientes temas:
1. Política de ordenamiento territorial y planes regionales de ordenamiento territorial
2. Política energética y planes energéticos regionales
3. Infraestructura ecológica a escala regional
4. Oportunidades de restauración de paisajes a escala nacional y regional
***entrada liberada | requiere inscripción***
PROGRAMA GENERAL
9.30 Registro
10.00-11.15 Bloque 1: Ordenamiento territorial y energía
- Pablo San Martín, Experto en Planificación del Gobierno Regional del Bío-Bío.
- Aarón Napadensky, Universidad del Bío-Bío
- Claudia Ulloa, Académica de la Universidad de Concepción
- Carola Venegas, Experta en Planificación Energética.
11.15-11.45 Café
11.45-13.00 Bloque 2: Infraestructura ecológica y discusión global
- Daniel Álvarez, Profesional del Ministerio del Medio Ambiente
- Cristian Echeverría, Académico de la Universidad de Concepción
- Mesa de discusión global
13.00-14.15 Almuerzo libre
14.15-16.30 Bloque 3: Restauración de paisajes
- René Zamora, Profesional de Global Restoration Initiative, World Resource Institute.
- James McBreen, Profesional del Programa Bosques y Uso de la Tierra, de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) para América del Sur
- Mesa de discusión
16.30 Cierre
LUGAR:
Auditorio Fernando Drake, Facultad de Ciencias Forestales, U. de Concepción
Canales de comunicación: Facebook | Twitter
Consultas a: reunion.iale.chile@gmail.com
